La construcción de un delfinario en el zoológico Rancho Texas, enLanzarote (Islas Canarias) sigue, y nuestra voz no se detiene. Otracárcel para cetáceos que se va a sumar a las 11 que ya existen en España y que convierten nuestro país en el miembro de la Unión Europea con el mayor número de delfinarios.
Una vez más, al revés del mundo. En Europa y en Estados Unidos se tiende a reconocer que es imposible mantener cetáceos en cautividad sin perjudicarles y ya empiezan a cerrar este tipo de centros. Incluso Seaworld, uno de los más emblemáticos, ha anunciado que dejará de reproducir orcas.
Y además se construye en Lanzarote, isla bandera del desarrollo y turismo sostenibles, y primer destino del mundo en obtener la certificación de Reserva de la Biosfera en 2015.
Rancho Texas nunca ha querido escuchar. Ha rechazado toda oferta de asesoramiento por parte de científicos, ONGS (incluida la coalición SOSdelfines) y expertos en cetáceos.
Tampoco los políticos, ni a nivel municipal ni autonómico, se han mostrado receptivos. Se ha contactado, sin recibir respuesta alguna, con el Ministerio de Medio Ambiente, Turismo de Lanzarote y directamente con el presidente del Gobierno de Canarias.
¿Quién va a salvar a los delfines? ¡Es momento de actuar! Ya somos miles que estamos diciendo #StopDelfinarioLanzarote. Si aún no te has apuntado a la campaña, ¡estás a tiempo! Hazte una foto conesta pancarta y publícala en tus redes sociales con los hashtags#StopDelfinarioLanzarote #Lanzarote. También puedes enviarnos tu foto a info@sosdelfines.org y compartir nuestro vídeo#StopDelfinarioLanzarote.
Que las autoridades de la isla y Rancho Texas entiendan que ni los locales ni los turistas queremos una cárcel para delfines en Lanzarote.
¡Tú puedes ayudarles! ¡Cuantos más seamos, nuestra voz se escuchará más alto!
Fonte: Aïda Gascón Bosch
Directora en España | AnimaNaturalis Internacional