Las activistas agredidas en Mas de Barberans declaran ante el juzgado

Las dos activistas que fueron a grabar los correbous de Mas de Barberans el pasado 29 de abril, y que fueron agredidas por varios aficionados taurinos, han prestado declaración este martes 17 de mayo en el juzgado de Amposta. AnimaNaturalis

Las activistas agredidas en Mas de Barberans declaran ante el juzgado

Aïda Gascón Bosch y Yasmina Moreno Martín declararán este martes a partir de las 10:30 en calidad de perjudicadas, por las agresiones recibidas por parte de 4 aficionados taurinos, denunciados por un presunto delito de coacciones, lesiones y daños, con agravante de discriminación.

Aïda Gascón y Yasmina Moreno han ratificado los hechos denunciados en su día ante los Mossos. “Hemos vuelto a explicar los hechos y a identificar a los agresores”, ha explicado Gascón a los periodistas a su salida del juzgado.

Las dos activistas han recordado que los agresores identificados en las imágenes, cuatro miembros de una misma familia de Sant Carles de la Ràpita, les rompieron las dos cámaras que llevaban.

“Una de ellas todavía no ha aparecido y la otra la recuperamos a través de los Mossos, pero sin la tarjeta de memoria, que también incluía la grabación de una de las agresiones hacia una de mis compañeras” ha proseguido Gascón.

Además de los daños y el robo de las cámaras, también han denunciado las lesiones “leves” que sufrieron y coacciones, con el agravante de discriminación. La fecha de celebración del juicio se puede llegar a determinar “dentro de un año”, según han explicado, pero “por el interés” detectado, confían en que tenga lugar antes.

Gascón ha querido insistir en que los hechos de Mas de Barberans, donde grababan un correbou para asegurarse de que se cumplía la normativa, “no son puntuales”. “Han ido sucediendo en diferentes pueblos donde hemos ido a grabar desde 2012, lo que pasa es que ésta es la primera vez que hemos podido tener imágenes para demostrarlo”, ha añadido Gascón

Las mismas activistas junto a otra compañera, acudieron de nuevo a grabar los correbous de Alcanar del pasado sábado 14 de mayo, esta vez sin incidentes de ningún tipo, ante numerosos medios de comunicación y un amplio despliegue policial. AnimaNaturalis había contactado con los Mossos de Escuadra, con el alcalde de Alcanar, la regidora de fiestas  y con el Delegado de las Tierras del Ebro para avisar de su presencia durante la semana del 14 al 21 de mayo, donde se realizarán una veintena de correbous.

Fonte: ANIMANATURALIS

Están construyendo una cárcel en el paraíso

Están construyendo una cárcel en el paraíso

 

La construcción de un delfinario en el zoológico Rancho Texas, enLanzarote (Islas Canarias) sigue, y nuestra voz no se detiene. Otracárcel para cetáceos que se va a sumar a las 11 que ya existen en España y que convierten nuestro país en el miembro de la Unión Europea con el mayor número de delfinarios.

Una vez más, al revés del mundo. En Europa y en Estados Unidos se tiende a reconocer que es  imposible mantener cetáceos en cautividad sin perjudicarles y ya empiezan a cerrar este tipo de centros. Incluso Seaworld, uno de los más emblemáticos, ha anunciado que dejará de reproducir orcas.

Y además se construye en Lanzarote, isla bandera del desarrollo y turismo sostenibles, y primer destino del mundo en obtener la certificación de Reserva de la Biosfera en 2015.

Rancho Texas nunca ha querido escuchar. Ha rechazado toda oferta de asesoramiento por parte de científicos, ONGS (incluida la coalición SOSdelfines) y expertos en cetáceos.

Tampoco los políticos, ni a nivel municipal ni autonómico, se han mostrado receptivos. Se ha contactado, sin recibir respuesta alguna, con el Ministerio de Medio Ambiente, Turismo de Lanzarote y directamente con el presidente del Gobierno de Canarias.

¿Quién va a salvar a los delfines? ¡Es momento de actuar! Ya somos miles que estamos diciendo #StopDelfinarioLanzarote. Si aún no te has apuntado a la campaña, ¡estás a tiempo! Hazte una foto conesta pancarta y publícala en tus redes sociales con los hashtags#StopDelfinarioLanzarote #Lanzarote. También puedes enviarnos tu foto a info@sosdelfines.org y compartir nuestro vídeo#StopDelfinarioLanzarote.

Que las autoridades de la isla y Rancho Texas entiendan que ni los locales ni los turistas queremos una cárcel para delfines en Lanzarote.

¡Tú puedes ayudarles! ¡Cuantos más seamos, nuestra voz se escuchará más alto!

Fonte: Aïda Gascón Bosch Aïda Gascón Bosch
Directora en España | AnimaNaturalis Internacional

Estamos más cerca de lograrlo :)

Estamos más cerca de lograrlo :)

Hace unas semanas atrás dimos a conocer una de las mayores torturas que oculta Cataluña: el horror de toros y vaquillasencerrados, golpeados, acosados y atados con sogas, en las fiestas taurinas conocidas como correbous.

Si bien Cataluña ha prohibido las corridas de toros, las fiestas taurinas persisten con encierros, toros ensogados ¡y hasta con toros atormentados con bolas de fuego sobre sus cabezas!

Por fin, estamos más cerca de acabar con este horror. Tras años de lucha conjunta con la Plataforma Badalona Sense Correbous, hemos conseguido acabar con esta cruenta tradición en Badalona. ¡Sí! El gobierno de esta localidad nos ha escuchado y prohíbe cualquier espectáculo que implique maltratar a un animal.

Poner fin a los correbous en Badalona es un paso fundamental para acabar con esta crueldad en toda Cataluña y para erradicar las fiestas taurinas que nos avergüenzan en toda España.

Se comienza a dibujar un mapa de ciudades contrarias a esta forma de crueldad, donde también están Roses y, en la Comunidad Valenciana, Xirivela y Xàbia.

Estamos avanzando, y más convencidos que nunca de que latauromaquia llegará a su fin. Vamos a mostrarle al mundo que lostoros no están solos. Vamos a demostrarle al mundo que la fuerza de la compasión es más poderosa que la afición por la tortura.

Fonte: Aïda Gascón Bosch – Directora da Animanaturalis