Abolition of all bullfighting festivities in Spain

Abolition of all bullfighting festivities in Spain

Presentamos esta petición SOLICITANDO LA ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA EN ESPAÑA Y DE TODOS LOS FESTEJOS RELACIONADOS, donde se maltrata igual Toros y Vaquillas, embolaos, correbous, De la vega, jubilo etc porque entendemos que luchar necesita un cambio de mentalidad de aquellos que la defienden, que requiere mucho tiempo.
Mientras que adoptar medidas como la que solicitamos para parar el dolor y la muerte de animales indefensos es un acto concreto, que se puede conseguir de inmediato adoptando las decisiones necesarias al respecto
. § Violación de los derechos de la infancia por parte de la tauromaquia. En 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Pues bien, la tauromaquia, viola lo establecido en los artículos, 2, 9 y 10 de esta declaración, en cuanto que estos establecen lo siguiente:
Art. 2 derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño. Art. 9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
Art.10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal Hay que alejar a la infancia de la participación y observación de actos y espectáculos que supongan el sufrimiento y maltrato de los animales, como forma de conseguir una sociedad futura más pacífica y con mayor empatía hacia el sufrimiento, que rechace cualquier forma de violencia sea quien sea la víctima En las corridas de toros y en festejos populares con toros, novillos, vaquillas, etc., los niños no sólo serán testigos presenciales de la violencia aplicada sobre un ser indefenso, el animal, sino que también será testigo en muchas ocasiones de muertes violentas de personas o de impactantes imágenes de cornadas.

En este sentido se ha pronunciado El Comité de los Derechos del Niño de la ONU en su informe de 31 de enero de 2014 en cuanto que se muestra partidario de una “eventual” prohibición de la participación de los menores en las corridas de toros, tanto siendo toreros como meros asistentes de espectáculos taurinos.
El otro objetivo de la ONU en este informe, es que los menores no sufran violencia como espectadores, lo que incluye la asistencia a las plazas y las retrasmisiones por televisión. Asegurando en dicho informe que “Las condiciones de inseguridad en las que se realiza el trabajo de los niños toreros bastarían para declarar la Tauromaquia culpable de contravencion de la Declaración de los Derechos del niño “.

Violación de los derechos de los animales por parte de la tauromaquia. La lucha contra la tauromaquia se basa en que ésta no cumple con dos requisitos fundamentales de la UNESCO, como se aprecia a continuación: * No goza de la aceptación y no genera orgullo en la mayoría de los ciudadanos de los países y las ciudades en las que se lleva a cabo, lo cual fue claramente manifestado a través de su prohibición en Cataluña y en las Islas Canarias, así como de los resultados de las numerosas encuestas que se han realizado en España, que muestran el rechazo o desinterés del 67,2% de sus habitantes;
* No cumple con las normas mínimas de la ética humana. La tauromaquia es un espectáculo que se basa en el sufrimiento, la humillación y el asesinato de un animal.
¿es estética la imagen de un toro vomitando sangre por la boca?,
¿qué solidaridad se tiene con el toro, al que no se respeta su derecho a la vida ? ·
¿qúe inteligencia y qué valor defiende la tauromaquia?
Si los sucesivos escándalos por el afeitado de los toros (cortar o limar la punta de los cuernos al toro para que su lidia resulte menos peligrosa) o las investigaciones que han dejado ver la manera en que los toros son preparados para la corrida en toriles; dejan mucho que desear a una afirmación como que el enfrentamiento se da entre dos rivales en iguales condiciones. Hoy una corrida de toros es un espectáculo de engaño y falsedad, donde los machos se enfrentan a un animal completamente minado en sus facultades físicas mediante el cansancio y el dolor. · ¿qué cultura tradicional?, ¿Desde cuándo la apología de la violencia y la destrucción son dignas de perpetuamiento histórico?, Las tradiciones deben ser soporte de lo que nos define y construye, pero también de lo que esperamos en el futuro. No podemos dejar que este tipo de actos sean el fundamento formativo de las nuevas generaciones. Las tradiciones deben ser soporte de lo que nos define y construye, pero también de lo que esperamos en el futuro. No podemos dejar que este tipo de actos sean el fundamento formativo de las nuevas generaciones.
Violando por todo ello, el preámbulo y 8 artículos de LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES, de septiembre de 1997, aprobada por la UNESCO, Y POR LA ONU, en cuanto que esta, establece que: ·
Todos los animales tienen derechos…(PREÁMBULO) · CONSIDERANDO QUE EL DESCONOCIMIENTO Y DESPRECIO DE DICHOS DERECHOS HAN CONDUCIDO Y SIGUEN CONDUCIENDO AL HOMBRE A COMETER CRÍMENES CONTRA LA NATURALEZA Y CONTRA LOS ANIMALES. …. (PREÁMBULO) ·
Artículo. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia. ·
Artículo. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre. ·
Artículo. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo 9. cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que de ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo 10. a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre. b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo 11. Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un BIOCIDIO, es decir, un crimen contra la vida. Artículo 13. a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto. b) Las escenas de violencia en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo 14. a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental. b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
También viola la DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, adoptada en Filipinas en marzo de 2003 Ya que esta reconoce lo siguiente: RECONOCIENDO que los animales son seres vivientes, sensibles y que, por consiguiente, merecen una especial consideración y respeto.
RECONOCIENDO que los humanos comparten este planeta con otras especies y otras formas de la vida y que todas coexisten dentro de un ecosistema interdependiente.
BUSCANDO asegurar la efectividad continuada de estos sistemas y el desarrollo de para del bienestar animal. Se establecen los siguientes artículos:
ARTÍCULO
1 a. “Animal” significa cualquier mamífero no-humano, ave, reptil, anfibio, pez o invertebrado capaz de sentir dolor o estrés.
b. “Silvestre” incluye cualquier animal que no haya sido domesticado por los humanos.
c. “Animales humano-dependientes” su bienestar y supervivencia está bajo el cuidado humano, se incluyen los animales de compañía; cría para la provisión de comida, productos, tracción, servicios, investigaciones científicas, entretenimiento y animales silvestres mantenidos en cautiverio. e. “Crueldad” significa cualquier imposición de dolor innecesario o estrés a un animal, ya sea por acto deliberado o por negligencia. f. “El bienestar” es el grado en el cual se satisfacen las necesidades físicas, psicológicas y comportamentales de un animal.
ARTÍCULO 2
a. Los humanos tienen una obligación positiva hacia el cuidado y el bienestar de animales.
b. Ningún animal debe ser sacrificado innecesariamente o ser expuesto a actos crueles por parte de un ser humano.
e. La crueldad hacia cualquier animal debe considerarse como una ofensa seria, reconocida como tal en la legislación a todo nivel y castigable con las multas suficientes para evitar que el infractor actúe de nuevo de la misma manera.
ARTÍCULO 4 Animales Dependientes de los Humanos a. Los animales criados bajo la supervisión de los humanos o mantenidos por ellos en cautiverio, deben disfrutar de las Cinco Necesidades básicas adoptadas cada vez más a lo largo del mundo, éstas son:
Necesidad de no sufrir hambre o sed: Acceso constante al agua fresca y a una dieta para mantenerlos vigorosos y en buen estado de salud. ·
Necesidad de no sufrir incomodidad: Proporcionando un ambiente apropiado incluso resguardo y una área de descanso cómoda ·
Necesidad de no sufrir dolor, lesión y enfermedad: Por medio de la prevención, un diagnóstico rápido y el tratamiento necesario. ·
Necesidad de no sufrir miedo y dolor Asegurando las condiciones y tratamientos que eviten un sufrimiento Mental. · Necesidad de poder expresar su normal comportamiento; proporcionando espacio suficiente, instalaciones apropiadas y compañía de animales del mismo tipo.
ARTÍCULO 7 Los Animales en el Deporte y el Entretenimiento a. Se deben tomar todas las medidas necesarias para prevenir que los animales utilizados legítimamente para deporte y entretenimiento sean expuestos a la crueldad o al sufrimiento. b. Deben prohibirse las exhibiciones y los espectáculos que usan animales en forma tal que se afecte su salud .

La tauromaquia iría en contra, a su vez, de LA DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS DE LA UNESCO de 19 de octubre de 2.005 que señala entre sus principios “la protección de otros tipos de vida, en particular los animales”.

También va en contra del DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES que se celebra cada 10 de diciembre en todo el mundo desde 1998 para celebrar la existencia de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales que fue aprobada por la UNESCO en 1978 y proclamada oficialmente en Suiza el 21 de octubre de 1989.

El 10 diciembre de 1948, la asamblea general de las naciones Unidas ratificó la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. CELEBRANDO EL DIA INTERNACIONAL DE LOS ANIMALES, refrendamos la Declaración de los Derechos Humanos y los esfuerzos de todos aquellos que la hicieron realidad, ya que creemos que el mejor homenaje que se puede hacer al idealismo de 1948, es reconocer los límites de nuestros propios derechos reconociendo la obligación moral de incluir a los animales en la esfera de protección establecida por la Declaración.

Por lo que la DECLARACIÓN DE DERECHOS DE LOS ANIMALES DE 1997 ratificada por las naciones unidas, ES UNA CONSECUENCIA LÓGICA DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE 1948, ya que el sentir respeto por los derechos de los animales, tiene como consecuencia ineludible el respecto a los derechos humanos, siendo ambos inseparables.
Se necesita por tanto, el amparo de organismos como la Parlamento Europeo o la ONU, ya que la protección del bienestar animal es una preocupación universal emergente que se debe considerar globalmente y seriamente en Derecho internacional.

Debemos proteger el bienestar animal para las generaciones futuras. Además, una protección universal complementaría la protección del bienestar animal ya existente a los niveles nacional, regional e internacional. Nada menos que 65 países de los 5 continentes tienen provisiones estrictas destinadas a proteger el bienestar de los animales en términos generales o específicos. Aunque el contenido de estos disposiciones pueden diferir de un país a otro la protección del bienestar animal es un principio común en todos ellos, y esto constituye un argumento decisivo para su incorporación en Derecho internacional como principio general de derecho. De la misma manera que la protección del medio ambiente se convirtió en un nuevo campo del derecho internacional a finales del siglo pasado, la protección del bienestaranimal es una preocupación creciente en el comienzo de este nuevo milenio.

Por último, esta afirmación sería compatible con el concepto de evolución del derecho internacional como un sistema adaptativo, capaz de responder adecuadamente a las nuevas preocupaciones de la sociedad internacional. Necesita ser respaldada por la Parlamento Europeo y la ONU, ya que la vida no pertenece a la especie humana; y el ser humano no es ni el creador ni el dueño exclusivo de la vida. El hombre ha pasado de domesticar o comerse a un animal a esclavizarlo,
Y muchos pensamos que eso es inaceptable en el siglo XXI .
Los firmantes de la presente petición , ciudadanos de todos los paises del mundo, , solicitamos la Abolición de la Tauromaquia en España y de todas las variedad de festejos, por infringir no solo los derechos de los animales , sino también los de la infancia.

Además la abolicion del curel torneo Toro de la Vega en Tordesillas

Estoy consternad@ por la brutalidad infligida a los toros inocentes durante las “FIESTAS” del toro de la Vega que ocurren cada año en septiembre en Tordesillas en España. Este pueblo es el único en practicar esta “tradición”. Un pueblo de 9.000 habitantes en España que cuenta con 46 millones
Los ciudadanos, estamos la mayoría de ellos en contra de estos actos de barbarie.
Durante este evento que un toro es perseguido por hombres a caballo agitando largas y afiladas lanzas para pinchar al toro perforando su carne.
Ellos buscan y ridiculizan al toro hasta que se agote y atrapado, no puedo correr más.
Uno que apuñala al toro hasta la muerte se considera el “ganador”.
Persiguir y apuñalar a un animal inocente hasta la muerte es un acto cruel que no debería existir en una sociedad moderna y ni en Europea.

Como ciudadano de la Unión Europea, hago un llamamiento al parlamento europeo para abrir una investigación sobre esta antigua tradición bárbara y brutal, tomando las medidas necesarias.
Este video es un reflejo de la crueldad y el sadismo que se repite cada año.

Queremos su abolición ya, antes de su celebración el 16 de Septiembre del 2015

.http://youtu.be/TmQCnGIlhs0

Los firmantes de la presente petición, ciudadanos de todos los paises del mundo, solicitamos la Abolición de la Tauromaquia en España y de todos los festejos relacionados , por infringir , no solo los Derechos de los animales, si no también los de la infancia.

Asociacion antitaurina sin fronteras AbolicionTorosYa

Assinar aqui: https://secure.avaaz.org/en/petition/European_ParliamentEleonoraEVI_Member_eleonoraevieuroparleuropaeu_STOP_CRUELTY_TORNEO_DE_LA_VEGA_TORDESILLAS_SPAIN/edit